.

Antena KRYZPO V1.2.2

Una Antena Guía de Ondas KRYZPO V 1.2.2

( El placer de comer papas fritas, leer e investigar.)







En esta ocasión he querido actualizar parte del texto de este trabajo agregando algunas sugerencias para la construcción; aunque en el fondo no hay variante en el procedimiento. La Antena KRYZPO, técnicamente conocida como Guía de Ondas o como popularmente se la conoce en muchos países: “Pringles”, no es más que una variante a las sugeridas por otros constructores y en este caso está orientada a quienes recién comienzan a conocer el mundo facinante de las antenas, por lo tanto, este proyecto, no es una cátedra ni menos un compendio sobre antenas Guìa de Ondas para ser utilizado en la construcción de antenas para su comercialización.
 
A quienes quieren aventurar en investigar y aprender a construir esta antena elemental para practicar con sistemas inalámbricos solo deben tener la PAZ-CIENCIA necesaria para hacerlo, y como recompensa, tendrán una buena antena para experimentar en el Canal 6, en los 2.4 GHz.

No entraré en los detalles eléctricos de la antena y si el lector lo desea puede ver mas información en: Guía de Ondas para redes inalámbricas de Martti Palomaki.

Image

Lo primero que debe  hacer es leer este artículo en su totalidad y tratar de entender  e investigar para llegar a concretar su construcción con éxito.

Después debe comprar una tarro de papitas fritas Kryzpo gigante (100 mm de diámetro) y una gaseosa. Posteriormente, devorarse el tarro de papas fritas, bebiendo la refrescante bebida y leyendo una vez más el artículo. Enseguida, ordenadamente, junte los materiales y herramientas. Cuando tenga estos elementos, dé el punta pié inicial con un antiácido, para la pesadez al estomago, por haber comido tantas papas fritas sin convidarle a nadie.

Image Image


Con el Pie de metro medir desde el fondo del envase y marcar con un lápiz de tinta permanente Pentel M10 el centro, para hacer la perforación del conector "N" hembra para panel. Siempre se deben tener en cuenta las medidas correspondientes y se debe utilizar un Pie de Metro para efectuarlas. Un milímetro es importante e influye eléctricamente en el rendimiento de la antena.

Image Image
 (El conector puede adquirirlo en Santiago)

Medir el diámetro de la base del conector y marcar la perforación con una reglilla. Determinar el punto centro es muy  importante tal como lo podrá apreciar al terminar de ver la secuencia de imágenes. Personalmente, siempre sugiero que dentro de la cavidad, es decir, dentro de la antena, no existan partes metálicas, con la excepción del elemento radiante y el conector a utilizar, en este caso, sea similar al que se ve en las imágenes.

Image Image

A continuación, medir y marcar con el lápiz de tinta permanente el largo del tarro desde el fondo. La medida  es para el Canal 6, equivalente a 2,437 GHz. Con un cuchillo corte el envase con cuidado para que no se deforme, tenga PAZ-CIENCIA.

Image Image

Después corte unos 20 mm desde la boca del pedazo restante, es decir, del lado en donde se pone la tapa plástica. Haga un corte transversal y luego aplique cemento Caucho a esta pieza y al extremo del  tarro. Esto reforzara el canto de la entrada de la Guía de Ondas.

Image Image

Pegar como indica la imagen y fijar con unas pinzas para ropa. Mientras el cemento caucho seca, con un cautín de unos 80 Watt bien caliente, comience a hacer la perforación quemando desde el centro hacia fuera desde la marca que corresponde al centro de la perforación del conector. Hágalo con mucho cuidado para no dañar la Guía.

ImageImage

ImageImage

En las imágenes, de izquierda a derecha, podemos apreciar la perforación hecha con el cautín. Se debe sacar con cuidado las rebabas de cartón quemado. Se puede apreciar como queda dispuesto el conector y cómo se debe considerar el largo del elemento radiante de 1,5 mm de diámetro.

ImageImageImage
          
El material para este elemento puede ser de cobre o bronce y la soldadura utilizada debe ser de buena calidad. No utilice pasta para soldar. Corte el largo efectivo del elemento radiante. Utilice el Pie de metro y un buen alicate cortante. Acto seguido, con alcohol, limpie todo el flux de la soldadura. El conector debe quedar limpio, es muy fácil que las microondas se atenúen por causa de la suciedad.   

ImageImageImage                      
 
Con cianocrilato (Súper Bonder o La Gotita) impregne el canto de la perforación. Cuando el cianocrilato se seque sellará el cartón y éste no absorberá humedad en ese punto. También agregue cianocrilato por el borde del conector, enseguida péguelo y déjelo fraguar unos 15 minutos y el conector quedará como se aprecia en la imagen central  y solamente pegado en su base. El flange estará separado un milímetro, aproximadamente. Ya, a estas alturas de nuestro trabajo, podemos decir que tenemos una Guía de Ondas y solo falta darle la terminación.

 Image Image

         
Aplique pegamento epóxico por el contorno del flange del conector y con una espátula de madera asegúrese que penetre bien bajo el flange. En el  momento que el pegamento aparezca por las perforaciones quiere decir que se ha llenado el espacio entre el cartón y el flange. Deje fraguar por unos 30 minutos. También se puede apreciar que el pin axial del conector (el contacto del medio) está en línea con la marca que hiciéramos en un comienzo con el lápiz de tinta permanente.
Image

Image

He insertado esta nueva imágen debido a las muchas consultas que me llegan a menudo preguntándome como se conecta la antena al conector "RJ45. " Una vez más sugiero al lector investigar y estudiar bien su proyecto antes de comenzar a construir o implemantar cualquier comunicación inalámbrica, las antenas no utilizan cable UTP como el medio de transporte para las señales. El medio de transporte en los sistemas wireless son las ondas radioeléctricas. En este Sitio hay un documento dirigido a los principiantes llamado LO BÁSICO, léalo o envíe un Post al Foro de GUW, en donde el Comité Editorial le orientará en sus preguntas.   
 
Image Image
                                                       antena patrón                                                       antena Kryspo

 Image

El sistema inalámbrico operativo

Modificaciones de la antena Kryspo.


Mi amigo, Mauricio Muñoz, experimentó con una variación de ésta antena, la que se puede apreciar en las siguientes imágenes.

Image

Información técnica para implementar esta, se puede encontrar en la página de Martti Palomaki.

Otra modificación que realice, es agregar directores una Guía de Ondas que hice con un envase de papas mediano, basandome en otras experiencias. Además, realicé algunos cálculos eléctricos y he llegado al convencimiento que, agregando algunas “golillas” aumenta en varios decibeles la ganancia  y la direccionalidad de esta antena. Este trabajo lo publicare proximamente en el Sitio de GUW.
 
Comentarios.

Espero que todas estas publicaciones les hallan sido de utilidad para incrementar sus conocimientos y habilidades manuales. Por último, si han pasado más de una tarde entretenida haciendo este modesto proyecto y además, si les llevo a contactarse con otros aficionados para experimentar con esta antena, creo que mi objetivo se ha cumplido. Por otra parte, si los resultados fueron buenos, doblemente feliz se sentirá usted. Por mi parte, estaré agradecido del Gran Maestro por haber tenido la oportunidad de ayudarlo.
Si desea hacer alguna consulta, diríjase al Foro Antenas de GUW  en donde, a la brevedad, le entregaremos una respuesta.

Bibliografía

  • ARRL UHF/Microwave Experimenter's Manual.
  • Radio Handbook Amateur’s  1981.
 

En Internet.

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis